Guía de supervivencia al estrés en caso de catástrofe natural

Guía de supervivencia al estrés en caso de catástrofe natural

Una catástrofe natural es un acontecimiento de la naturaleza que causa grandes daños. Cuando un suceso como éste afecta a tu vida, puede provocar diversas emociones como: ansiedad, ira y estrés. Los supervivientes pueden necesitar una guía para reconocer las reacciones comunes a la catástrofe y aprender a afrontarlas. Hay tres pasos para afrontar el estrés: entender, reconocer y afrontar.

 

Comprensión de los acontecimientos:

  • Una catástrofe afecta a todo el mundo. Alguien que ve las noticias puede verse afectado de una manera y alguien que lo vive directamente puede verse afectado de otra manera.
  • Es normal sentirse ansioso.
  • También es normal que haya altos niveles de tristeza, dolor y rabia durante este tiempo.
  • No ignores tus sentimientos, ya que eso te ayuda a recuperarte.
  • Es importante centrar tus puntos fuertes para ayudarte a sanar.
  • Aceptar la ayuda de programas y recursos es saludable.
  • Cada persona es diferente, por lo que el afrontamiento puede ser diferente entre individuos.

 

Reacciones comunes:

  • Incredulidad y conmoción.
  • Miedo y ansiedad por el futuro.
  • Desorientación; dificultad para tomar decisiones o concentrarse.
  • Apatía y adormecimiento emocional.
  • Pesadillas y pensamientos sobre el evento.
  • Irritabilidad e ira.
  • Tristeza y depresión.
  • Sentirse impotente.
  • Cambios en los patrones de alimentación; pérdida de apetito o comer en exceso.
  • Llorar «sin razón aparente».
  • Dolores de cabeza, de espalda y de estómago.
  • Dificultad para dormir o conciliar el sueño.

 

 

Formas de afrontarlo:

  • Habla de ello. Hablar de ello ayuda a aliviar el estrés y te permite dejar salir las emociones que tienes reprimidas. Nunca se sabe, la persona con la que hablas puede estar sintiendo lo mismo y le estás ayudando en el proceso.
  • Pasar tiempo con los amigos y la familia. Son las mejores personas a las que acudir en un momento de necesidad. Siempre sabes que están a una llamada de distancia.
  • Cuida de ti mismo. Durante esta época de estrés, es importante no dejar que afecte a su salud. Limite el uso de la cafeína, ya que se sabe que añade más estrés.
  • Minimizar la exposición a las imágenes de la catástrofe. Evite las noticias o la lectura sobre el desastre. Sólo le hará pensar más en el evento y le causará un estrés adicional.
  • Encuentra tiempo para las actividades que te gustan. Céntrate en actividades que sean positivas y te hagan feliz. Le dará la oportunidad de mantener su mente ocupada y apartarse de los pensamientos sobre el desastre.
  • Tómese una cosa a la vez. Encargarse de varias tareas a la vez puede resultar abrumador. Elija primero una tarea importante y trabaje en ella. Una vez que la completes, céntrate en otra.
  • Haz algo positivo. Muchas personas de la comunidad necesitan ayuda, así que tómate el tiempo de involucrarte para ayudar a los que te rodean. Algunas cosas que puedes hacer son preparar paquetes de ayuda o participar como voluntario en los esfuerzos de reconstrucción.
  • Pide ayuda cuando la necesites. Si te sientes estresado, triste o enfadado hasta el punto de no poder funcionar, es importante que acudas a alguien que pueda ayudarte. Habla con alguien de confianza, un familiar, un médico o un consejero espiritual.

 

https://www.fema.gov/coping-disaster

http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/coping-stress-natural-disasters

Ir al contenido